Hace apenas 2 meses, Revolut lanzó su nuevo servicio de criptomonedas llamado Revolut X. El anuncio llegó con sorpresa, pues Revolut ya contaba con un servicio de compraventa de criptoactivos que ha ido empeorando en el apartado de comisiones a pasos agigantados. Simultáneamente, ha ido mejorándolo permitiendo hacer staking sobre algunas de las criptomonedas ofrecidas, y tambien permitiendo enviar y recibir éstas desde otras plataformas. Por tanto, un servicio completamente nuevo resulta sorprendente, ya que podrían haber mejorado el ya existente. Os preguntamos por Twitter si queríais una comparativa y nos dijistéis que sí. Así que aquí va el análisis.
Los que lleváis tiempo leyéndome y escuchándome ya sabéis dónde me gusta mirar: los contratos y la legislación. Como en tema cripto,la legislación es escasa y protección al inversor nula, lo único relevante aquí van a ser los contratos. Vamos a destriparlos.
Descubre Woolsocks: Ahorra Fácilmente y Multiplica tus Beneficios
¿Quieres que tus compras rindan más? 💰 Con Woolsocks, la app que combina finanzas inteligentes y ahorro efectivo, ¡es posible!
🔹 Agregador Financiero Inteligente: Conecta tu cuenta bancaria de forma segura y analiza la situación de tus finanzas.
🔹 Cashback Automático: Recibirás hasta 5€ al mes en recompensas automáticas por tus compras habituales. También conseguirás dinero de vuelta por tus compras en supermercados escaneando tu ticket con la funcionalidad Ticket Cashback.
🔹 Tarjetas Regalo con Descuentos: Accede a increíbles ofertas en tus marcas favoritas y recibe cashback directo: Amazon, Nintendo, Xbox… ¡y muchas marcas más!
🎉 Empieza hoy mismo! Regístrate en Woolsocks y toma el control de tus finanzas mientras ahorras de forma automática.
👉 Descarga la app aquí y únete a la revolución del ahorro. ¡Tu bolsillo lo notará!
Entidad
En ambos casos, firmamos contrato con la misma entidad: Revolut Digital Assets Europe Ltd, localizada en Chipre y denominada hasta hace poco RT Digital Securities Cyprus Ltd. No hay ningún tipo de régimen de protección al inversor ya que este tipo de servicios no pueden acogerse a ninguno. La única manera de tener una cobertura de este tipo sería a través de un broker regulado que ofrezca un ETF o ETC de la criptomoneda que busquemos. Pero como no es el tema del artículo, no profundizaremos en ello. Si quieres que analicemos este tema, háznloslo saber en comentarios.
Comisiones
Si el hecho de que ambos servicios fueran de la misma empresa ya era poco coherente, el tema comisiones es el sinsentido personificado. Después de unas constantes subidas de comisiones en Revolut, Revolut X es prácticamente gratis. Como lo oyes. Eso sí, no te dejes llevar por esto que no todo es mejor.
Los contratos son poco transparentes en este tema, y nos deriva a una página que puede cambiar en cualquier momento. Cuestionable, como mínimo.
En Revolut, las comisiones han ido subiendo, y en el momento de escribir el artículo están así:
Esta tarifa tiene un mínimo de 1,49€ en los planes estándar y plus que solo aparecen en los contratos de la web británica y no hay manera de encontrar en la española. Pero comprobamos cuando operamos que sí que se aplican los mínimos. Además, se enviaron dichos mínimos a los clientes vía correo electrónico. Podemos suponer que se les ha olvidado colgar el contrato detallado de las comisiones de Revolut Crypto, y queremos pensar que aparece en las nuevas contrataciones.
La parte positiva es que el mínimo es fácilmente evitable, ya que solo aplica para compras puntuales. Si es una compra periódica o un redondeo de una compra con tarjeta, por poner algunos ejemplos, nos aplicarían el porcentaje de la tabla anterior sin ningún mínimo.
En Revolut X, las comisiones son ridículamente bajas: 0,09%, o incluso 0% si es una orden maker (programas a qué precio quieres comprar y se ejecuta cuando se alcanza dicho precio). Solo en el plan ultra de Revolut puedes conseguir algo más bajo y con un volumen exageradamente alto cada mes. Vamos, que a nivel comisiones hay poco debate aquí.
También está el tema del precio de compraventa, y es que está el tema del spread. No es lo mismo comprar Bitcoin a 90.000€ que a 92.000€, y es aquí donde también hay juego.
Las capturas anteriores son ambas a las 11:43 del viernes 27 de diciembre, con 8 segundos de diferencia. El precio de compra es significativamente más bajo en Revolut X. Si bien esto es solamente un ejemplo, he ido haciendo comprobaciones desde que salió el servicio en dos criptomonedas distintas: BTC y ETH. Al menos en estas dos, siempre se ha cumplido que el precio en Revolut X era más económico.
Además, como la simulación la he hecho con un importe muy bajo, el mínimo de comisión acaba matando la operación.
La plataforma
La plataforma de Revolut X es infinitamente más completa y compleja que la de Revolut. Si eres un trader nato, te encantará. Si quieres poner compras periódicas y olvidarte, tal vez te sobre un poco bastante.
La plataforma es muy visual y está diseñada para que la uses en ordenador. Es una plataforma de trading pura y dura. En móvil es técnicamente posible usarla, pero no es lo mismo. No está integrado en la app, sino que desde la app nos llevará al navegador web.
Para usar Revolut X, primero hemos de enviar dinero desde nuestra cuenta Revolut al billetero virtual de Revolut X. Entonces, podremos operar. En Revolut, en cambio, este paso nos lo evitamos.
Cabe destacar que el dinero en divisa “fiat” en Revolut X está cubierto por el FGD. Sigue estando en cuenta bancaria, según el disclaimer de la plataforma.
Por su lado, la información que nos ofrece Revolut es muy escasa. Las gráficas simplonas, información básica y el whitepaper. Poco más encontraremos. Eso sí, todo está integrado en la app y operar es mucho más sencillo.
Lo poco a favor que podemos decir de Revolut Crypto es que permite hacer compras periódicas y olvidarnos. En Revolut X esto no es posible y toca hacerlo manualmente. Es decir, la estrategia de “compro cada mes y me olvido” no funcionaría con Revolut X salvo que seas una persona muy disciplinada. Porque como puedes ver en las gráficas, Revolut X está pensado para traders, no para inversores “tranquilos”, poco activos y sistemáticos.
A favor de Revolut Crypto frente a Revolut X, las funcionalidades que Revolut X no tiene. En primer lugar, en Revolut podemos hacer staking con algunas de nuestras criptomonedas como Ethereum, cosa que no encontraremos en Revolut X. También ofrece regalos por hacer pequeños mini-cursos sobre critpomonedas, aprendiendo conceptos ultra básicos del tema y, a la vez, recibiendo pequeñas recompensas por ello.
¿Son tuyas las criptomonedas?
En Revolut, podremos enviar nuestras criptomonedas a otro Wallet u otras personas. No lo hemos probado, pero es técnicamente posible.
En cambio, Revolut X no permite esto. Es puramente una plataforma de Trading. No podemos meter nuestras criptomonedas ni tampoco llevárnoslas. Pero hecha la ley, hecha la trampa. Los contratos permiten traspasar tus criptomonedas entre Revolut y Revolut X, así que ésta sería la manera de trampear esta limitación. Nos basamos en esta cláusula del contrato de Revolut X:
You can top-up your RevX account with the cryptoassets held in your cryptoasset pocket in the Revolut app. We may only support top-ups of certain cryptoassets, which may change at any time and without notice. You can also withdraw cryptoassets from your RevX account to your cryptoasset pocket in the Revolut app.
¿Cuál es mejor?
La conclusión es sencilla: Revolut X es mucho más económico. Pero si haces compras periódicas y lo miras poco, Revolut X te hará la vida más complicada. Pero la diferencia en comisiones puede compensar si ejectuas tu plan de inversión manualmente. A su vez, es un “broker prisión” pues no puedes llevarte tus criptomonedas a otro sitio, pero actualmente existe manera de trampear esta limitación.
Eso sí, si crees que vas a olvidarte de comprar tus criptomonedas en el periodo que hayas establecido, o si vas a entrar en pánico cuando veas alguna caída, tal vez te compense pagar más.
O tal vez puedas hacer un remix: comprar en Revolut X, pasar a Revolut aquellas con las que puedas hacer staking, y hacer los cursos de formación de Crypto en Revolut y recibir criptomonedas gratis por ello.
¿Eres ciudadano de la Unión Europea con NIE? ¿Has sido discriminado por algún banco por ello? ¿Te han rechazado como cliente por no tener DNI o TIE?
Escríbenos a adri@tuinterescompuesto.com y explícanos tu caso. Demos visibilidad a esta gran problemática.
¿Y cononces a ciudadanos de la UE residentes en España? Pregúntales si les ha pasado y, si es así, anímales a escribirnos.
También estamos en Twitter (X).
Quizás faltó comentar sobre el tema de la seguridad dentro de la plataforma ya que están custodiando nuestras crypto! Saludos
Gracias por compartir esta valiosa información