Primero que todo muchas gracias por el artículo tan elaborado. Voy por puntos:
Nota1: Nada de esto es una recomendación para que nadie tome un camino o otro
Nota2: Entiendo que al ser un artículo general tienes que ir tanto por gestión pasiva/activa. Este comentario va un poco mas enfocado a algunas cosas sobre indexados world/emergentes/etc que he visto en el artículo:
1- Santander: Creo que nunca me iba a esperar ver al Santander con 5 estrellas en comisiones. Se que se valora el hecho de que vendan clases limpias sin comisiones añadidas pero... En las fotos parece que la media ronda sobre el 1%, entiendo que varios de ellos son de gestión activa. Pero aun así yo creo que 4/3 sería mas justo para ellos
2- Igual me pierdo algo, pero por ejemplo EBN BANCO me parece peor en comisiones que MyInvestor, al menos en el mundo de los indexados. 0,36% de custodia es el doble de TER de mi fondo de world y eso que estoy con vanguard que es de los ""caros"". Mas luego sumarle la comisión del propio fondo. Mecionas que se puede desgravar el IRPF, aunque desconozco si esto es automático, pero aun asi creo que sigue saliendo mas caro para estos casos
3- Ironia: Tiene potencial pero siempre me ha costado encontrar muchas opiniones al respecto, lo cual siempre me ha generado algo de desconfianza para usarlo. Pero una comisión fija puede ser interesante si tienes patrimonio alto. ¿Lo ves fiable? Ahora mismo creo que estoy lejos de tener una cantidad interesante para entrar, pero puede ser interesante tenerlo en cuenta en un futuro
4- HeyTrade que mencionan en otro comentario, siempre me ha dado curiosidad pero me también encuentro muy poca información online. Creo que estos dos anteriores se merecen un "Destripando IronIA/HeyTrade"
Es cierto que el banco se lleva una comisión, pero no se porque veo mas interesante que esta este metida en el propio TER que como comisiones de custodia en ENB banco. Habría que hacer números para ver si realmente es asi
6- En trade republic no lo veo tan mal porque te lo puedes quitar con aportaciones periódicas, aunque depende mucho del perfil. Pero yo lo descarto como opción principal. ¿Por que? Porque no veo opción de sacar los fondos de TR para mandarlos a otro banco (ni para traerlos). Les he abierto un ticket para ver si planean incluirlo, si quieres te voy actualizando de lo que me digan
Para mi la mejor opción a día de hoy es MyInvestor y después Openbank. Las veo las mejores para hacer mis aportaciones periódicas a unos fondos. Pero igual me estoy perdiendo algo. Perdón por el textaco jeje y gracias otra vez por el artículo.
Hola Adrián. Efectivamente, el artículo va enfocado a nivel general. Si vas solo a gestión activa, las notas son otras. Y si vas solo a gestión pasiva, más de lo mismo. Pero la realidad es que la mayoría usa ambos tipos de fondos, o eso percibo en general.
1- Santander es la única entidad que te da clases limpias sin comisiones añadidas. Sería injusto darle menos de 5. Al César lo que es del César. Lo del 1% que mencionas de “media” es en fondos de renta variable, pero también los hay mixtos, de renta fija y monetarios. Y hay monetarios muy baratos, uno de Axa por debajo del 0,1%, sin custodia ni nada. Ni Renta 4 te da eso. Eso sí, la variedad es muy escasa (no llega a 300 fondos) y por eso suspendido en arquitectura abierta. Pero tiene más fondos que entidades que en teoría son de las buenas como ING.
2- EBN Banco efectivamente es peor para indexados que MyInvestor. De hecho, creo que ya comentaba en el artículo que en indexados y monetarios no salía a cuenta en general.
3- Me pasa lo mismo con ironIA, pero los clientes que conozco están todos contentos. Supongo son muy pequeños todavía. Pero tienen una agencia de valores detrás, no están “solos ante el peligro”. Y esa agencia de valores está en el Fogain. No he visto peligro en ese sentido.
4- HeyTrade, en sacar un rato los analizo, pero efectivamente pintan bien.
5- El fondo de Amundi indexado al msci world es un clásico. Antes de que MyInvestor trajera los Vanguard sin mínimos, era el típico recomendado por parte de la comunidad Bogleheads, y en general todos los Amundi (los Pictet también, pero eran más caros). Efectivamente sale mejor, diría yo, coger este Amundi a llevar un Vanguard o Fidelity y pagar custodia. Si saliera a cuenta pagarla, sería más el tema psicológico de ver que te cobran en efectivo. Pero por eso la banca española pidió las clases E, por ese tema psicológico. Hay por YouTube una charla donde Martín Huete lo explica fenomenal, y cómo se la colaron a la gente sin despeinarse. Clases retail mucho más caras que las clases retail normales.
6- Trade republic: en teoría se deben poder traspasar, la función está activa en traspasos de entrada. Los de salida se hacen desde el banco destino. Respecto a la comisión de 1€, te tocaría pagarla en los rescates y, diría pero no estoy seguro, también en los traspasos. Habría que hacer la prueba, pero contando que salvo los indexados son todos clases retail, pues no sé… si fueran clases limpias, les compraría la comisión de 1€.
Buenas Tocayo, primero que nada muchas gracias por tomarte el tiempo para responderme.
1- Supongo que viéndolo asi tiene tenido. Yo en un principio lo descarte porque para mi estraga de world + emergentes de forma indexada se iba de precio. Pero para otros casos puede estar muy bien
3-4 Pues estaria entonces genial un artículo sobre ellos tu que conoces gente que es cliente, así hay mas visibilidad de alternativas a MyInvestor.
5- Le echare un ojo al video que comentas, gracias!
6- Aqui te puedo dar algo de información. Tengo poco dinero en TR en fondos por probarlos (menos de 1000€) y te puedo contar lo que he visto. Intentare ser lo mas preciso posible, pido disculpas si me equivoco en algo:
- En los traspasos parece que son sin comisiones, únicamente en caso de venta. Al hacerlo me ha puesto gratis. Sigo esperando a que se realice todavía el traspaso, lo hice el 13 de octubre por la noche de emerging markets a msci world, entiendo que se completara durante el dia de hoy o el lunes. Son de la misma gestora (fidelity) pero supongo que no tienen el traspaso switch activo como en myinvestor
- los traspasos NO son cancelables. Ese mismo traspaso ordenado no me dejaba cancelarlo 1 minuto después. Hable con su soporte y me dijeron que no tienen esta funciónalidad
- Las compras y ventas si que suponen 1€ salvo planes
Punto critico: Sobre los traspasos a otro banco, no tengo tan claro que se pueda. Desde su app no me da la opción de hacerlo o yo no la encuentro. Les he abierto chat al soporte pero llevo ya mas de una semana esperando y solo hacen que dar vueltas con el ticket. Cuando me confirmen si quieres te cuento. Y si quieres que les pregunte mas información o que les pregunte algo mas podemos hablar por privado y te comparto. Gracias!
Traspasos entre fondos me acaban de completar el traspaso, pero parece que tardan mucho.
Tema traspasos fuera del banco, no me han respondido y llevo con el ticket de soporte abierto dede el 9 de octubre. Supongo que será una odisea de transferir viendo lo que les cuesta responder a esto.
Pues tienes razón, increíble que no figure en su web, yo no opero con fondos pero lo puedo confirmar porque soy cliente de este bróker (entre otros) casi desde su inicio y hace unos meses recibí un correo en el que lo anunciaban. Por lo que veo solo figura en las FAQs de la web, sección en la que tienen una apartado dedicado a los fondos de inversión.
Pinta muy bien, y “remuneran” el saldo en fondos con retrocesión. Los trastearé cuando saque un rato y haré un nuevo artículo, y a ver si consigo información de Gaesco y Caser también para poder añadirlos (o descartarlos).
Lo cierto es que como bróker tienen alguna carencia, básicamente una oferta de acciones que podría ser algo más extensa añadiendo acceso a algún mercado más y sobre todo aumentando la oferta de ETFs que es bastante reducida, pero en costes diría que es el mejor de los patrios y la atención al cliente es muy buena.
En tema fondos, entiendo no hay custodia. ¿Los indexados que ofrecen son los institucionales/clases limpias? Miraré de abrir cuenta y trastear. En España su competencia como broker sería MyInvestor que es justito, y Trade Republic ahora con la sucursal española pero los spreads son altos. Así que creo que tienes razón en que son la mejor opción en España como broker
En cuanto a fondos no puedo ser de gran ayuda, ya que como te he indicado no opero con ese tipo de activo así que ni me he molestado en mirar lo que ofrecen. En cuanto a MyInvestor también tengo cuenta allí pero lo uso muy poco, solo opero cuando me interesa alguna acción o ETF extranjeros que no tienen en Heytrade, y cuando tampoco está en MyInvestor tiro de IB. Trade Republic lo descarto totalmente por sus spreads.
Primero que todo muchas gracias por el artículo tan elaborado. Voy por puntos:
Nota1: Nada de esto es una recomendación para que nadie tome un camino o otro
Nota2: Entiendo que al ser un artículo general tienes que ir tanto por gestión pasiva/activa. Este comentario va un poco mas enfocado a algunas cosas sobre indexados world/emergentes/etc que he visto en el artículo:
1- Santander: Creo que nunca me iba a esperar ver al Santander con 5 estrellas en comisiones. Se que se valora el hecho de que vendan clases limpias sin comisiones añadidas pero... En las fotos parece que la media ronda sobre el 1%, entiendo que varios de ellos son de gestión activa. Pero aun así yo creo que 4/3 sería mas justo para ellos
2- Igual me pierdo algo, pero por ejemplo EBN BANCO me parece peor en comisiones que MyInvestor, al menos en el mundo de los indexados. 0,36% de custodia es el doble de TER de mi fondo de world y eso que estoy con vanguard que es de los ""caros"". Mas luego sumarle la comisión del propio fondo. Mecionas que se puede desgravar el IRPF, aunque desconozco si esto es automático, pero aun asi creo que sigue saliendo mas caro para estos casos
3- Ironia: Tiene potencial pero siempre me ha costado encontrar muchas opiniones al respecto, lo cual siempre me ha generado algo de desconfianza para usarlo. Pero una comisión fija puede ser interesante si tienes patrimonio alto. ¿Lo ves fiable? Ahora mismo creo que estoy lejos de tener una cantidad interesante para entrar, pero puede ser interesante tenerlo en cuenta en un futuro
4- HeyTrade que mencionan en otro comentario, siempre me ha dado curiosidad pero me también encuentro muy poca información online. Creo que estos dos anteriores se merecen un "Destripando IronIA/HeyTrade"
5- En Openbank no veo del todo mal este por ejemplo: https://www.openbank.es/fund/LU0996182563
Que entiendo que cobra un 0,3%
Es cierto que el banco se lleva una comisión, pero no se porque veo mas interesante que esta este metida en el propio TER que como comisiones de custodia en ENB banco. Habría que hacer números para ver si realmente es asi
6- En trade republic no lo veo tan mal porque te lo puedes quitar con aportaciones periódicas, aunque depende mucho del perfil. Pero yo lo descarto como opción principal. ¿Por que? Porque no veo opción de sacar los fondos de TR para mandarlos a otro banco (ni para traerlos). Les he abierto un ticket para ver si planean incluirlo, si quieres te voy actualizando de lo que me digan
Para mi la mejor opción a día de hoy es MyInvestor y después Openbank. Las veo las mejores para hacer mis aportaciones periódicas a unos fondos. Pero igual me estoy perdiendo algo. Perdón por el textaco jeje y gracias otra vez por el artículo.
Hola Adrián. Efectivamente, el artículo va enfocado a nivel general. Si vas solo a gestión activa, las notas son otras. Y si vas solo a gestión pasiva, más de lo mismo. Pero la realidad es que la mayoría usa ambos tipos de fondos, o eso percibo en general.
1- Santander es la única entidad que te da clases limpias sin comisiones añadidas. Sería injusto darle menos de 5. Al César lo que es del César. Lo del 1% que mencionas de “media” es en fondos de renta variable, pero también los hay mixtos, de renta fija y monetarios. Y hay monetarios muy baratos, uno de Axa por debajo del 0,1%, sin custodia ni nada. Ni Renta 4 te da eso. Eso sí, la variedad es muy escasa (no llega a 300 fondos) y por eso suspendido en arquitectura abierta. Pero tiene más fondos que entidades que en teoría son de las buenas como ING.
2- EBN Banco efectivamente es peor para indexados que MyInvestor. De hecho, creo que ya comentaba en el artículo que en indexados y monetarios no salía a cuenta en general.
3- Me pasa lo mismo con ironIA, pero los clientes que conozco están todos contentos. Supongo son muy pequeños todavía. Pero tienen una agencia de valores detrás, no están “solos ante el peligro”. Y esa agencia de valores está en el Fogain. No he visto peligro en ese sentido.
4- HeyTrade, en sacar un rato los analizo, pero efectivamente pintan bien.
5- El fondo de Amundi indexado al msci world es un clásico. Antes de que MyInvestor trajera los Vanguard sin mínimos, era el típico recomendado por parte de la comunidad Bogleheads, y en general todos los Amundi (los Pictet también, pero eran más caros). Efectivamente sale mejor, diría yo, coger este Amundi a llevar un Vanguard o Fidelity y pagar custodia. Si saliera a cuenta pagarla, sería más el tema psicológico de ver que te cobran en efectivo. Pero por eso la banca española pidió las clases E, por ese tema psicológico. Hay por YouTube una charla donde Martín Huete lo explica fenomenal, y cómo se la colaron a la gente sin despeinarse. Clases retail mucho más caras que las clases retail normales.
6- Trade republic: en teoría se deben poder traspasar, la función está activa en traspasos de entrada. Los de salida se hacen desde el banco destino. Respecto a la comisión de 1€, te tocaría pagarla en los rescates y, diría pero no estoy seguro, también en los traspasos. Habría que hacer la prueba, pero contando que salvo los indexados son todos clases retail, pues no sé… si fueran clases limpias, les compraría la comisión de 1€.
Buenas Tocayo, primero que nada muchas gracias por tomarte el tiempo para responderme.
1- Supongo que viéndolo asi tiene tenido. Yo en un principio lo descarte porque para mi estraga de world + emergentes de forma indexada se iba de precio. Pero para otros casos puede estar muy bien
3-4 Pues estaria entonces genial un artículo sobre ellos tu que conoces gente que es cliente, así hay mas visibilidad de alternativas a MyInvestor.
5- Le echare un ojo al video que comentas, gracias!
6- Aqui te puedo dar algo de información. Tengo poco dinero en TR en fondos por probarlos (menos de 1000€) y te puedo contar lo que he visto. Intentare ser lo mas preciso posible, pido disculpas si me equivoco en algo:
- En los traspasos parece que son sin comisiones, únicamente en caso de venta. Al hacerlo me ha puesto gratis. Sigo esperando a que se realice todavía el traspaso, lo hice el 13 de octubre por la noche de emerging markets a msci world, entiendo que se completara durante el dia de hoy o el lunes. Son de la misma gestora (fidelity) pero supongo que no tienen el traspaso switch activo como en myinvestor
- los traspasos NO son cancelables. Ese mismo traspaso ordenado no me dejaba cancelarlo 1 minuto después. Hable con su soporte y me dijeron que no tienen esta funciónalidad
- Las compras y ventas si que suponen 1€ salvo planes
Punto critico: Sobre los traspasos a otro banco, no tengo tan claro que se pueda. Desde su app no me da la opción de hacerlo o yo no la encuentro. Les he abierto chat al soporte pero llevo ya mas de una semana esperando y solo hacen que dar vueltas con el ticket. Cuando me confirmen si quieres te cuento. Y si quieres que les pregunte mas información o que les pregunte algo mas podemos hablar por privado y te comparto. Gracias!
Tema traspasos, ya me dirás. Pero si es un traspaso de Trade Republic a otro banco, lo has de pedir desde el otro banco.
Traspasos entre fondos me acaban de completar el traspaso, pero parece que tardan mucho.
Tema traspasos fuera del banco, no me han respondido y llevo con el ticket de soporte abierto dede el 9 de octubre. Supongo que será una odisea de transferir viendo lo que les cuesta responder a esto.
Buenísima comparativa. Te ha faltado un broker español que ofrece fondos desde hace unos meses, HeyTrade.
No me constaba que ofrecieran e incluso me metí en la web por si acaso. Lo acabo de hacer y sigo sin verlos. Tienes enlace para mirarlo? Gracias!
Pues tienes razón, increíble que no figure en su web, yo no opero con fondos pero lo puedo confirmar porque soy cliente de este bróker (entre otros) casi desde su inicio y hace unos meses recibí un correo en el que lo anunciaban. Por lo que veo solo figura en las FAQs de la web, sección en la que tienen una apartado dedicado a los fondos de inversión.
https://help.heytrade.com/es/
Ahora mismo, en la aplicación indican que tienen disponibles 1.647 fondos.
Pinta muy bien, y “remuneran” el saldo en fondos con retrocesión. Los trastearé cuando saque un rato y haré un nuevo artículo, y a ver si consigo información de Gaesco y Caser también para poder añadirlos (o descartarlos).
Y muchísimas gracias por avisar :)
Lo cierto es que como bróker tienen alguna carencia, básicamente una oferta de acciones que podría ser algo más extensa añadiendo acceso a algún mercado más y sobre todo aumentando la oferta de ETFs que es bastante reducida, pero en costes diría que es el mejor de los patrios y la atención al cliente es muy buena.
En tema fondos, entiendo no hay custodia. ¿Los indexados que ofrecen son los institucionales/clases limpias? Miraré de abrir cuenta y trastear. En España su competencia como broker sería MyInvestor que es justito, y Trade Republic ahora con la sucursal española pero los spreads son altos. Así que creo que tienes razón en que son la mejor opción en España como broker
En cuanto a fondos no puedo ser de gran ayuda, ya que como te he indicado no opero con ese tipo de activo así que ni me he molestado en mirar lo que ofrecen. En cuanto a MyInvestor también tengo cuenta allí pero lo uso muy poco, solo opero cuando me interesa alguna acción o ETF extranjeros que no tienen en Heytrade, y cuando tampoco está en MyInvestor tiro de IB. Trade Republic lo descarto totalmente por sus spreads.