Casualmente mi amigo el banquero bbva me llamó ayer (después de poner cierta cantidad en cuenta y no preocuparse por mí jamàs) para preguntarme si tenía acciones del Sabadell y ofrecerme un PIAS… y yo: «sí, sí… mándame la información… ok… sí, sí…. adiós! » 😂
Diría que llamarte para el tema de acciones del Sabadell no es legal.
El tema del PIAS, me consta que el único que tienen es uno que funciona parecido a una cuenta remunerada y no debería dar problemas. Si tienen alguno que sea Unit Linked, que son los problemáticos, no me consta su existencia.
El que me consta es éste, aunque el tema de la renta vitalicia no tiene sentido alguno, pues el ahorro fiscal solo existe si las plusvalías son elevadas, y en una cuenta remunerada o equivalente no tiene sentido.
Eso pensé yo también, pero al menos no se me puso muy insistente. La informacion que me facilitó por correo tampoco resuelve muchas dudas:
---
SEGURO AHORRO GARANTIZADO (PIAS)
El PIAS-Plan Individual de Ahorro Sistemático de forma conservadora, dirigido a clientes que quieran obtener un ahorro con una rentabilidad conocida y asegurada, la rentabilidad o tipo técnico es del 1,70% para el primer año, aportación máxima al año 8.000 euros, en cualquier momento puedes disponer total o parcial de forma inmediata, con la rentabilidad acumulada y sin penalización, el plan de ahorro también te permite hacer aportaciones periódicas mensuales, siempre que no hayas alcanzado el importe máximo anual.
Además tienes una ventaja fiscal para el caso que tengas el producto por 5 años y luego quieras recuperarlo en forma de rentas de forma vitalicia, el rendimiento generado quedaría exento de tributación. El capital y rendimiento están garantizados.
Bueno, no diría ni con un palo. Un 1,70% estilo cuenta de ahorro y rentabilidad garantizada está muy bien. Y que si rescatas, te respetan la rentabilidad obtenida, o sea que rentabilidad garantizada y producto líquido 100%. Si tienes una cuenta remunerada que te pague más, ok. Pero si no, me lo plantearía. No tiene pinta de ser mal producto con lo que comentas.
Casualmente mi amigo el banquero bbva me llamó ayer (después de poner cierta cantidad en cuenta y no preocuparse por mí jamàs) para preguntarme si tenía acciones del Sabadell y ofrecerme un PIAS… y yo: «sí, sí… mándame la información… ok… sí, sí…. adiós! » 😂
Diría que llamarte para el tema de acciones del Sabadell no es legal.
El tema del PIAS, me consta que el único que tienen es uno que funciona parecido a una cuenta remunerada y no debería dar problemas. Si tienen alguno que sea Unit Linked, que son los problemáticos, no me consta su existencia.
El que me consta es éste, aunque el tema de la renta vitalicia no tiene sentido alguno, pues el ahorro fiscal solo existe si las plusvalías son elevadas, y en una cuenta remunerada o equivalente no tiene sentido.
La rentabilidad no es pública, pero aquí tienes la información del PIAS que conozco del BBVA: https://www.bbva.es/personas/productos/seguros-ahorro/plan-individual-ahorro-sistematico-pias.html#que-mas-informacion-sobre-fiscalidad-debo-tener-en-cuenta
Gracias por el episodio Adri ,me encanta como lo exponeis.Gracias por vuestro trabajo.
un saludo !!
Eso pensé yo también, pero al menos no se me puso muy insistente. La informacion que me facilitó por correo tampoco resuelve muchas dudas:
---
SEGURO AHORRO GARANTIZADO (PIAS)
El PIAS-Plan Individual de Ahorro Sistemático de forma conservadora, dirigido a clientes que quieran obtener un ahorro con una rentabilidad conocida y asegurada, la rentabilidad o tipo técnico es del 1,70% para el primer año, aportación máxima al año 8.000 euros, en cualquier momento puedes disponer total o parcial de forma inmediata, con la rentabilidad acumulada y sin penalización, el plan de ahorro también te permite hacer aportaciones periódicas mensuales, siempre que no hayas alcanzado el importe máximo anual.
Además tienes una ventaja fiscal para el caso que tengas el producto por 5 años y luego quieras recuperarlo en forma de rentas de forma vitalicia, el rendimiento generado quedaría exento de tributación. El capital y rendimiento están garantizados.
---
Ni con un palo, oye.
Gracias por el blog.
Bueno, no diría ni con un palo. Un 1,70% estilo cuenta de ahorro y rentabilidad garantizada está muy bien. Y que si rescatas, te respetan la rentabilidad obtenida, o sea que rentabilidad garantizada y producto líquido 100%. Si tienes una cuenta remunerada que te pague más, ok. Pero si no, me lo plantearía. No tiene pinta de ser mal producto con lo que comentas.
Dice interés técnico. Eso es rentabilidad bruta, sin tener en cuenta gastos. 😂😂
Muchas compañías siguen haciendo esa trampa. Hay que pedir TAE o los gastos... aunque a veces no todo el mundo puede entenderlos...