Hace apenas un año, os dimos las gracias por un crecimiento espectacular que no solo se ha repetido, sino que ha sido aún mayor en este 2024. Las primeras marcas han empezado a interesarse. Una de ellas parecía ser interesante y nos planteamos decir que sí, con condiciones. Pero no ha prosperado y os queremos explicar los motivos.
Un neobanco nos contactó hace unos meses para que hiciéramos publicidad. Por suerte o por desgracia, todos van a éxito, incluidas las marcas que habéis empezado a ver. Es decir, si no compráis a través de los enlaces que os compartimos, nosotros no vemos un duro. Este tipo de política ha provocado que se haga publicidad engañosa por parte de muchos influencers, ocultando datos o directamente mintiendo. Lo vimos con Revolut y con Trade Republic. Nosotros pensamos que hay líneas rojas que no se deben cruzar jamás.
La oferta que nos hizo este neobanco, que no mencionaremos, era muy lucrativa para nosotros. Nos podíamos sacar un buen sobresueldo con que se registraran unas pocas personas al mes. Pero claro, no había nada adicional para vosotros. Viendo que estaban dispuestos a sacar tanta pasta de su billetera, decidimos empezar a negociar por primera vez.
Les explicamos que hemos rajado de ellos en el pasado, que eso no lo íbamos a cambiar, ni tampoco dejar de hacer en el futuro si había motivos. Dijeron que vale, sin problema, que les gustaba nuestro estilo independiente.
Esto puede sonar muy bonito pero tal vez pretendan conseguir lo que han conseguido algunas entidades con algunos influencers: que se callen lo malo, digan todo lo bueno e incluso mientan con tal de colocar su referido y cobrar. Así consiguen callar a quien les saca las pegas y las anuncia. Pero bueno, vamos a pensar que no es así y vamos a seguir negociando.
Este neobanco tiene planes de pago. Les propusimos que sacaran uno nuevo exclusivo para nuestros suscriptores, con las ventajas de uno de pago pero gratis para vosotros. No sería público, salvo que ellos quisieran, y que podíamos implementar un sistema de verificación para comprobar que quien se registra diciendo que es suscriptor nuestro está diciendo la verdad. Les propusimos bajar nuestro referido a menos del estándar que ofrecen normalmente (cifra que conseguimos encontrar, y era muy inferior a la que nos ofrecían a nosotros) y os “regalábamos” ese importe en forma de bonificación de suscripción. Daba para un año gratis. Además, le añadimos que esa suscripción fuera gratis no un año, sino unos meses, pero se mantuviera de manera indefinida con unos requisitos de vinculación que ellos decidiesen: nómina, recibos, saldo medio mínimo…
Le dije lo siguiente:
Hola (nombre de la trabajadora del neobanco),
Si no hay beneficio para el nuevo cliente, no le vemos sentido.
Preferimos ganar menos pero que haya un beneficio para el cliente.
Mi propuesta es la siguiente. Somos partidarios de menos oferta de captación y más de fidelizacion. El banco debería tratar mejor a sus clientes y no tener que ir cambiando para recibir buenas ofertas. Vuestra publicidad, además, ha ido en el sentido de que se cambien a (nombre del banco).
Mi propuesta es 15 o 30€ para nosotros bajo la siguiente fórmula. Que el cliente que venga de nuestra parte, tenga alguno de los planes de pago pero de manera gratuita, siempre y cuando cumpla requisitos de vinculación razonables (por ejemplo, nómina o ingresos recurrentes de al menos 600€, y usar la tarjeta “x” veces al mes).
Si el cliente no es nuevo pero decide vincularse gracias a nosotros, 15€. Si fuera nuevo y se vincula, 30€. Y si es nuevo pero no se vincula con el banco, 15€.
De esta manera, vosotros ganaríais algunos clientes que se vincularían con el banco, y nosotros un dinero por anunciarlo.
También estamos dispuestos a otro tipo de ofertas, aunque creemos más en ofertas de largo plazo y no promos puntuales, pero anunciar algo que no tiene ningún tipo de beneficio especial para la persona captada no tiene mucho sentido.
Las cifras que le propuse estaban muy por debajo de su oferta, pero se destinaba a vosotros en forma de bonificación de la suscripción un tiempo y queríamos que se mantuviera si estabáis vinculados con el banco. Tras casi un mes de silencio, acabamos recibiendo una negativa con una excusa barata de que no podrían implementarlo en su sistema informático (sí, claro).
También ha habido presiones. A algunas empresas no les gusta que se las mencione para lo malo, solo para lo bueno. Han sido momentos desagradables, pero con la tranquilidad de que si algo es así, es así y punto. Hay artículos que no he publicado todavía no porque no estén, sino porque faltan pruebas para acabar de mojarse. Por ejemplo, algunos brokers que ofrecen “cuentas remuneradas” como el tema de Trade Republic, con la diferencia de que lo que ofrecen es todavía más oscuro y no está claro qué hay detrás. Y, personalmente, prefiero publicar certezas. En ocasiones, esto hace que la cosa vaya más lenta, o incluso no llegue a publicar nada si el tema no está claro.
Para crecer en el mundo de la creación de contenido hay que publicar mucho, aunque sea una basura. Es triste pero es así, y veo cuentas de distintas redes que crecen haciendo eso. No es el modelo que queremos. Y aun así, los números nos están acompañando. Publicando poco, pero con la máxima calidad posible. Los números de este año:
Twitter (X): Hemos pasado de 821 seguidores a 4.569 seguidores.
Newsletter/web: Hemos pasado de 115 suscriptores a 1.568 suscriptores. Las visitas, no obstante, son muy superiores, con más de 20.000 visitas mensuales a la web durante los últimos meses y artículos que han llegado a las 30.000 visitas.
Podcast: En Spotify, hemos pasado de 60 suscriptores a 556 suscriptores. Es el 50,8% de nuestra audiencia, siendo la otra mitad de otras plataformas, por lo que deducimos el total ronda los 1.000 suscriptores.
Pasamos a revisar el SpotifyWrapped del podcast.
Como podéis ver, el crecimiento del podcast ha sido estratosférico. Hemos crecido a pasos agigantados.
También estamos presentes en todos los grupos de edad, concéntrandose casi toda la audiencia en las franjas de entre 25 y 54 años.
Además, para 157 seguidores somos su podcast número 1, el podcast que más escucha.
El año pasado estábamos contentos de tener una amplia presencia femenina en el podcast, que sigue aumentando en términos absolutos pero baja en términos relativos. En Spotify, el 78% de nuestra audiencia es masculina y el 16% femenina. Pese a ser tan solo un 16%, sigue estando por encima de la mayoría de contenidos de temática similar.
Esperamos seguir creciendo. Isma y yo tenemos siempre discusiones sobre cómo monetizar esto. De momento, hemos visto 0€, pues los anuncios que véis y escucháis van a éxito y si se compra a través del enlace de referido, y además, tardan tiempo en verificarse. Esto se debe a que si se acaba anulando la compra, se pierde la comisión. Y el hecho de que sean anuncios de entidades no financieras no ayuda. Hemos pensado incluso en quitarlos, y solo permitir publicidad fija por aparecer y no a éxito. Pero no parece que ninguna empresa lo quiera hacer, aunque suponemos cambiarían de opinión si en vez de ser 4.500 fuéramos 450.000 (así que ya sabéis, compartid :P para ser una comunidad cada vez más grande).
Tampoco hemos querido hacer nada de pago. Algunos nos habéis sugerido donarnos algo (tenemos que estudiar el tema fiscal), o hacer los artículos de análisis detallado de pago. Pero no quiero hacer una suscripción si no os puedo garantizar un mínimo de artículos (de los de análisis en profundidad) al mes. Están los ebooks pendientes de hacer, pero hacer un ebook (de verdad, bien hecho) lleva su tiempo. Pero seguimos siendo todo oídos y escuchamos vuestras propuestas.
Esperamos que este 2025 sea un año genial para vosotros, y esperamos seguir cumpliendo vuestras expectativas.
Un fuerte abrazo,
Adri
Feliz año también a vosotros!
Saludos y gracias por ser auténticos y no venderos por dinero.