Fenomenal información, muy necesaria en los tiempos que corren.
No creo que TR vaya a cambiar a una cuenta individual, al menos mientras los tipos de interés en la UE sean altos. Lo de abaratar costes es una excusa, es para quitarse a la competencia de en medio y ser el broker referencia en Europa. Sus mayores competidores alemanes, Flatexdegiro y Scalable, no tienen cuentas colectivas de efectivo y no pueden competirle, de hecho, DEGIRO ni siquiera ofrece remuneración y por eso ha perdido el trono en favor de Trade Republic a pesar de ser una plataforma de inversión más completa en cuanto a mercados, información y una mejor atención al cliente (al menos puedes hablar con personas de carne y hueso y no sólo por correo electronico). Como ya dije en el anterior post, Scalable, que también tiene sus cosas, tiene costes idénticos en cuanto adquisición de activos financieros que se adquieren en bolsas market maker, ofrece chat en vivo y atención telefónica, interfaz igualmente atractiva y para esto no hace falta una cuenta colectiva de efectivo con muchas lagunas en su garantía como ya se intuye en la documentación para darse de alta.
Que nadie me mal interprete, TR es un broker muy atractivo en si mismo por su funcionamiento y aplicación móvil de vanguardia. Pero tiene que respetar al cliente, ya que al final hay mucha gente que mete sus ahorros, son por la remunerada, y no para invertir. Y ese dinero mucha gente lo necesita para el corto plazo y es algo muy serio. No pasa nada sino cubre 100K. Interactive que es el mejor broker del mundo, no lo hace como bien dices en el artículo, pero el usuario es consciente desde el minuto que ese dinero que no invierte en IB cubre 20K y por eso sabes para que sirve Interactive Brokers, que es para tener activos financieros y no efectivo (al menos no mucho). Es necesario pedir más transparencia a las entidades financieras, por eso siempre es interesante hablar de estas cosas y cambiarlas en post del beneficio del consumidor.
En el caso de brokers hay mucha tela que cortar. Yo no pongo la mano en el fuego por ninguno pero son necesarios para preservar nuestro patrimonio. Por eso es importante no sólo diversificar en activos y estrategias, sino también en plataformas para protegerte de algún cisne negro como dirían en bolsa.
Como sugerencia ya que estamos con Trade Republic, hay un gran melón por abrir con el tema de las acciones fraccionadas y los planes de inversión. Muchos brokers lo utilizan: TR, Scalable, XTB, etoro, Trading 212, Interactive se acaba de apuntar también… Sin entrar en el tema de spreads o el polémico PFOF y tal, no queda clarinete que pasaría si hay quiebra. Esta claro que no tienes el derecho que tienes al poseer un acción o ETF al contado. Yo entiendo que el broker o un depositario es la contraparte y claro, si se va al garete adiós fracción. Lo que no queda claro es que pasaría si yo tengo por ejemplo 20,5 acciones de apple, si solo pierdo el 0,5 o lo pierdo todo? Me explico, cuando llego a un número entero de una acción, consigo la posesión REAL de esa acción o esto nunca sucede? Otra pregunta sería, ¿al ser un derivado en caso de quiebra entra la cobertura de 20k para inversores o no?. Es algo que leyéndome contratos de este tipo nunca consigo que nadie me aclare y no me fío de las respuesta de los Brokers xD. Te lo pongo como deber, sin que me cojas manía. Lo digo porque en YouTube es como el nuevo maná y nadie tiene un vídeo decente de lo que realmente implica entre tener una acción/ETF real a nivel “jurídico" a tener algo fraccionado (y ojo tiene sus ventajas, poco capital y te permite diversificar mucho). Yo por ejemplo siempre compro al contando por la duda de las implicaciones inciertas que tiene.
Quien quiera profundizar sobre el tema de la "posesión real" de los activos financieros, les recomiendo el libro The Great Taking, hay traducciones en pdf por ahí.
En definitiva te viene a demostrar que tanto las acciones/fondos/derivados, como la tenencia de deuda (tener una hipoteca, p.ej) sirve de colateral (de garantia) ante unos acreedores que han fomentado y obligado al cambio de legislaciones nacionales (actualmente no queda en el mundo lugar donde no haya una clausula que les de ese poder), es decir, que ante un evento mundial de crash dichos acreedores tomarian dichas acciones/fondos/derivados así como tomarian la propiedad del bien hipotecado como garantia. Y sí, España tambien la tiene (¿quien se acuerda de la modificación de la Constitución que daba garantia de cobro principal a estos acreedores ante la deuda?).
Muchas gracias por los artículos. Acabo de descubrirte y parece un proyecto muy honesto y riguroso, por lo que de nuevo te doy las gracias.
Yo no tengo conocimientos de finanzas ni es mi campo, pero recientemente estoy empezando a querer informarme y es cierto que tengo algo de dinero metido en TR y de momento lo dejaré ahí porque no son todos mis ahorros y asumo el riesgo, pero desde luego es necesario saber todo esto que comentas y no "ir a ciegas".
seria una locura meter 50k en la cuenta de efectivo de TR para recibir el 3,75%% veis que si pasara algo y quebrase perdería mi dinero? Sabéis si TR tiene buena salud financiera?
A mí lo que me da rabia es que mira todo lo que has tenido que hacer para dar con una respuesta y luego un simple mortal como yo cree que se ha informado lo suficiente por leer la página oficial de la plataforma o por verse un par de vídeos.
Esto debería ser ilegal y estar más vigilado. De verdad, que rabia.
Y toda la razón en lo que comentas al final del post. Lo mejor que podría hacer Trade Republic es usar su propio banco y proporcional cuentas individuales a sus clientes, aunque sea a costa de una menor remuneración. Merecería la pena.
Hola Adri. Mil gracias por tus artículos, en especial por estos dos.
¿Sabemos si hay alguna novedad? A mi me sigue saliendo Citibank. ¿Se puede forzar de alguna forma que nos pasen a TR? ¿Ha tenido alguna repercusión en su forma de actuar toda tu labor de investigación?
De momento no hay novedades. Lo han empezado a hacer solo en Alemania y haciendo también cosas raras. Voy siguiendo el caso de Alemania por si empiezan a hacerlo aquí también.
Muchas gracias por la explicación tan minuciosa. Es un oasis entre tanto ruido “influencer”. He abierto una cuenta en TR, pero tenía mis dudas sobre el FGD. En la web, información poco clara al respecto, ya que si la cuenta está cubierta debería quedar explícito y no dar tantos rodeos. He visto otras opciones como renault bank o bunq, ¿recomiendas algunas de ellas u otras alternativas para una cuenta remunerada? Gracias por tu labor.
Lo primero de todo, agradecerte este artículo y con el que he dado de casualidad, por aquí un nuevo subscriptor. A veces se nos olvida la importancia de que haya una fuente de información veraz y contrastada, y no sólo la que te ofrece TR, donde todo parece perfecto. Creo que es un muy buen trabajo el que haces.
La verdad que después de leer los comentarios, veo que no he sido el único que estaba considerando meter sus ahorros a TR y se acaba echando atrás después de leer esto. En fin, no sé si se tiene alguna novedad sobre su situación o no.
De momento, y después de leer el otro post sobre mejores cuentas de ahorro, creo que me decantaré por Renault Bank, que al menos te da unas garantías.
En el mismo listado cita una comisión de 25€ por registro para la junta de accionistas. No sé si es algo necesario para cobrar los dividendos, en este caso no sería cierto lo de comisión 0 en cobro de dividendos.
También aplican una COMISION POR CAMBIO DE DIVISA en operaciones con activos no-€. Pero no queda identificada como tal, por lo que no sería deducible como gastos, es un margen en el tipo de cambio aplicado, distinto al cambio oficial en compra y en venta, lo que en el sector suelen llamar eufemísticamente horquilla de cambio para no llamarlo por su nombre de comisión encubierta. Y sobre todo es opaca y oculta: No hay información clara en Traderepublic sobre esta comisión, y la poca que hay es difícil encontrar y no concreta cuanto es la comisión, es un rollo un tanto genérico y confuso. Creo que incluso en los apuntes de la operación ejecutada no aparece información clara de la comisión aplicada, según he leído comentarios de clientes buscando información sobre esa comisión, es decir no sabes qué comisión te han aplicado ni después de ejecutar la operación; no he verificado si es así.
Asi que ese lema de “invierte por tan solo 1€ en acciones, sin comisiones ocultas” pues no es cierto: no es solo 1 € y hay comisiones ocultas, al menos la de cambio de divisa en activos no-€.
Cosas típicas del low cost... Vender un coste muy bajo, que no siempre es tan bajo como anuncian. Los análisis están enfocados más a la cuenta de efectivo. Tema inversiones lo tenemos pendiente. Muchas gracias por toda está información :)
En su web Traderepublic cita que da opción a registro de acciones a nombre del cliente por 2€/acción. No he leido que permita individualizar la cuenta de efectivo.
¡Enhorabuena! Un artículo muy completo y útil, con un gran trabajo de investigación detrás. Y que aclara muy bien la situación, muchíiiisimo mejor que la escueta y confusa información que da Traderepublic. Por cierto, la documentación legal que pone a disposición de clientes españoles en su web española está en inglés.
Muchas gracias por compartir la información. Estoy retirando el dinero depositado allí y pasándolo a N26 metal, que han empezado a dar el 4 %. No me da seguridad tener que ir a un concurso en caso de problemas al no tener cuenta individual. Además, tampoco me convence no tener IBAN español.
me he cagado leyendo tus artículos.... justo mi pareja y yo nos abrimos cuenta ayer e ibamos a pasar más de 20k cada uno para aprovechar el 4%, pero sabiendo que no está bajo el FGD no me atrevo.
Que pasa si quebrara Trade republic pero en lugar de dinero depositado tenemos todo invertido en etf/fondos? en ese caso no se perdería nada no?
Muchas gracias! aportas mucho valor ya con estos artículos ya que se anuncia a bombo y platillo por todos lados que el dinero que metes en TR está cubierto por el FGD....
Si quiebra Trade Republic, no hay cobertura del FGD en cuentas corrientes. Las inversiones deberían transferirse a otro broker. En caso de estafa, el Fogain alemán nos debe reembolsar el importe invertido, hasta 20.000€ como máximo.
Buenos días Adri. Querría hacerte una consulta. Ahora que está oficializado que Trade República cuenta con IBAN español, será cuestión de tiempo que esté respaldado por el FGD Español? Por lo que he visto todavía sigue sin esta protección. Muchas gracias como siempre por tu aportación. Saludos.
Realicé una transferencia el día 26 de diciembre inmediata desde el BBVA. Pues hoy 3 de enero no me ha llegado aún. Dicen que han tenido problemas. Yo he perdido toda mi confianza en esta gente, algo turbio hay
Si el BBVA te confirma que ha llegado a destino, el problema efectivamente es de Trade Republic. La cuenta es compartida con muchos clientes y no la han debido identificar como tuya (es algo que está, o debería estar, automatizado y más en una fintech como Trade Republic). Les toca buscarla a mano. Si no te lo han arreglado desde entonces, es que mucho personal, o personal competente, no tienen.
Gracias por contestar. Le echan la culpa a su banco asociado. Que tuvieron irregularidades técnicas. Esto no me ha pasado en la vida en un banco español. En cuanto pueda saco todo mi dinero y me largo
Sea como sea, tú eres cliente de Trade Republic, no de Citibank. Aunque el problema sea del banco custodio, la responsabilidad de arreglarlo contigo es de Trade Republic.
Fenomenal información, muy necesaria en los tiempos que corren.
No creo que TR vaya a cambiar a una cuenta individual, al menos mientras los tipos de interés en la UE sean altos. Lo de abaratar costes es una excusa, es para quitarse a la competencia de en medio y ser el broker referencia en Europa. Sus mayores competidores alemanes, Flatexdegiro y Scalable, no tienen cuentas colectivas de efectivo y no pueden competirle, de hecho, DEGIRO ni siquiera ofrece remuneración y por eso ha perdido el trono en favor de Trade Republic a pesar de ser una plataforma de inversión más completa en cuanto a mercados, información y una mejor atención al cliente (al menos puedes hablar con personas de carne y hueso y no sólo por correo electronico). Como ya dije en el anterior post, Scalable, que también tiene sus cosas, tiene costes idénticos en cuanto adquisición de activos financieros que se adquieren en bolsas market maker, ofrece chat en vivo y atención telefónica, interfaz igualmente atractiva y para esto no hace falta una cuenta colectiva de efectivo con muchas lagunas en su garantía como ya se intuye en la documentación para darse de alta.
Que nadie me mal interprete, TR es un broker muy atractivo en si mismo por su funcionamiento y aplicación móvil de vanguardia. Pero tiene que respetar al cliente, ya que al final hay mucha gente que mete sus ahorros, son por la remunerada, y no para invertir. Y ese dinero mucha gente lo necesita para el corto plazo y es algo muy serio. No pasa nada sino cubre 100K. Interactive que es el mejor broker del mundo, no lo hace como bien dices en el artículo, pero el usuario es consciente desde el minuto que ese dinero que no invierte en IB cubre 20K y por eso sabes para que sirve Interactive Brokers, que es para tener activos financieros y no efectivo (al menos no mucho). Es necesario pedir más transparencia a las entidades financieras, por eso siempre es interesante hablar de estas cosas y cambiarlas en post del beneficio del consumidor.
En el caso de brokers hay mucha tela que cortar. Yo no pongo la mano en el fuego por ninguno pero son necesarios para preservar nuestro patrimonio. Por eso es importante no sólo diversificar en activos y estrategias, sino también en plataformas para protegerte de algún cisne negro como dirían en bolsa.
Como sugerencia ya que estamos con Trade Republic, hay un gran melón por abrir con el tema de las acciones fraccionadas y los planes de inversión. Muchos brokers lo utilizan: TR, Scalable, XTB, etoro, Trading 212, Interactive se acaba de apuntar también… Sin entrar en el tema de spreads o el polémico PFOF y tal, no queda clarinete que pasaría si hay quiebra. Esta claro que no tienes el derecho que tienes al poseer un acción o ETF al contado. Yo entiendo que el broker o un depositario es la contraparte y claro, si se va al garete adiós fracción. Lo que no queda claro es que pasaría si yo tengo por ejemplo 20,5 acciones de apple, si solo pierdo el 0,5 o lo pierdo todo? Me explico, cuando llego a un número entero de una acción, consigo la posesión REAL de esa acción o esto nunca sucede? Otra pregunta sería, ¿al ser un derivado en caso de quiebra entra la cobertura de 20k para inversores o no?. Es algo que leyéndome contratos de este tipo nunca consigo que nadie me aclare y no me fío de las respuesta de los Brokers xD. Te lo pongo como deber, sin que me cojas manía. Lo digo porque en YouTube es como el nuevo maná y nadie tiene un vídeo decente de lo que realmente implica entre tener una acción/ETF real a nivel “jurídico" a tener algo fraccionado (y ojo tiene sus ventajas, poco capital y te permite diversificar mucho). Yo por ejemplo siempre compro al contando por la duda de las implicaciones inciertas que tiene.
Un saludo y siento la chapa
Pues es un buen tema. La lista de buenos temas que me estáis dando es espectacular. Voy a necesitar contratar a gente xD
Tema acciones fraccionadas y sus garantías. Apuntado.
Lo de las acciones y ETFs fraccionados me parece super interesante y que nadie comenta por ahí
Quien quiera profundizar sobre el tema de la "posesión real" de los activos financieros, les recomiendo el libro The Great Taking, hay traducciones en pdf por ahí.
En definitiva te viene a demostrar que tanto las acciones/fondos/derivados, como la tenencia de deuda (tener una hipoteca, p.ej) sirve de colateral (de garantia) ante unos acreedores que han fomentado y obligado al cambio de legislaciones nacionales (actualmente no queda en el mundo lugar donde no haya una clausula que les de ese poder), es decir, que ante un evento mundial de crash dichos acreedores tomarian dichas acciones/fondos/derivados así como tomarian la propiedad del bien hipotecado como garantia. Y sí, España tambien la tiene (¿quien se acuerda de la modificación de la Constitución que daba garantia de cobro principal a estos acreedores ante la deuda?).
Muchas gracias por los artículos. Acabo de descubrirte y parece un proyecto muy honesto y riguroso, por lo que de nuevo te doy las gracias.
Yo no tengo conocimientos de finanzas ni es mi campo, pero recientemente estoy empezando a querer informarme y es cierto que tengo algo de dinero metido en TR y de momento lo dejaré ahí porque no son todos mis ahorros y asumo el riesgo, pero desde luego es necesario saber todo esto que comentas y no "ir a ciegas".
Mis dieces! Seguiré leyéndote!
seria una locura meter 50k en la cuenta de efectivo de TR para recibir el 3,75%% veis que si pasara algo y quebrase perdería mi dinero? Sabéis si TR tiene buena salud financiera?
A mí lo que me da rabia es que mira todo lo que has tenido que hacer para dar con una respuesta y luego un simple mortal como yo cree que se ha informado lo suficiente por leer la página oficial de la plataforma o por verse un par de vídeos.
Esto debería ser ilegal y estar más vigilado. De verdad, que rabia.
Gracias por el esfuerzo, gran artículo.
Un saludo.
Muchísimas gracias 😊
Muchas gracias por la actualización.
Y toda la razón en lo que comentas al final del post. Lo mejor que podría hacer Trade Republic es usar su propio banco y proporcional cuentas individuales a sus clientes, aunque sea a costa de una menor remuneración. Merecería la pena.
Hola Adri. Mil gracias por tus artículos, en especial por estos dos.
¿Sabemos si hay alguna novedad? A mi me sigue saliendo Citibank. ¿Se puede forzar de alguna forma que nos pasen a TR? ¿Ha tenido alguna repercusión en su forma de actuar toda tu labor de investigación?
Felices fiestas
De momento no hay novedades. Lo han empezado a hacer solo en Alemania y haciendo también cosas raras. Voy siguiendo el caso de Alemania por si empiezan a hacerlo aquí también.
Muchas gracias por la explicación tan minuciosa. Es un oasis entre tanto ruido “influencer”. He abierto una cuenta en TR, pero tenía mis dudas sobre el FGD. En la web, información poco clara al respecto, ya que si la cuenta está cubierta debería quedar explícito y no dar tantos rodeos. He visto otras opciones como renault bank o bunq, ¿recomiendas algunas de ellas u otras alternativas para una cuenta remunerada? Gracias por tu labor.
La que más te pague y te haga la vida/operativa más sencilla. Mientras haya un FGD detrás… las que dices, lo tienen.
Hola Adri.
Lo primero de todo, agradecerte este artículo y con el que he dado de casualidad, por aquí un nuevo subscriptor. A veces se nos olvida la importancia de que haya una fuente de información veraz y contrastada, y no sólo la que te ofrece TR, donde todo parece perfecto. Creo que es un muy buen trabajo el que haces.
La verdad que después de leer los comentarios, veo que no he sido el único que estaba considerando meter sus ahorros a TR y se acaba echando atrás después de leer esto. En fin, no sé si se tiene alguna novedad sobre su situación o no.
De momento, y después de leer el otro post sobre mejores cuentas de ahorro, creo que me decantaré por Renault Bank, que al menos te da unas garantías.
Lo de la opción a registro de acciones a nombre del cliente por 2€/acción se cita aqui:
https://assets.traderepublic.com/documents/ES/FURTHER_INFORMATION_PRICE_LIST_20230426144247.pdf
En el mismo listado cita una comisión de 25€ por registro para la junta de accionistas. No sé si es algo necesario para cobrar los dividendos, en este caso no sería cierto lo de comisión 0 en cobro de dividendos.
También aplican una COMISION POR CAMBIO DE DIVISA en operaciones con activos no-€. Pero no queda identificada como tal, por lo que no sería deducible como gastos, es un margen en el tipo de cambio aplicado, distinto al cambio oficial en compra y en venta, lo que en el sector suelen llamar eufemísticamente horquilla de cambio para no llamarlo por su nombre de comisión encubierta. Y sobre todo es opaca y oculta: No hay información clara en Traderepublic sobre esta comisión, y la poca que hay es difícil encontrar y no concreta cuanto es la comisión, es un rollo un tanto genérico y confuso. Creo que incluso en los apuntes de la operación ejecutada no aparece información clara de la comisión aplicada, según he leído comentarios de clientes buscando información sobre esa comisión, es decir no sabes qué comisión te han aplicado ni después de ejecutar la operación; no he verificado si es así.
Asi que ese lema de “invierte por tan solo 1€ en acciones, sin comisiones ocultas” pues no es cierto: no es solo 1 € y hay comisiones ocultas, al menos la de cambio de divisa en activos no-€.
Cosas típicas del low cost... Vender un coste muy bajo, que no siempre es tan bajo como anuncian. Los análisis están enfocados más a la cuenta de efectivo. Tema inversiones lo tenemos pendiente. Muchas gracias por toda está información :)
En su web Traderepublic cita que da opción a registro de acciones a nombre del cliente por 2€/acción. No he leido que permita individualizar la cuenta de efectivo.
Esto no me suena haberlo visto. Lo revisaré en cuanto saque un ratito. Gracias!
¡Enhorabuena! Un artículo muy completo y útil, con un gran trabajo de investigación detrás. Y que aclara muy bien la situación, muchíiiisimo mejor que la escueta y confusa información que da Traderepublic. Por cierto, la documentación legal que pone a disposición de clientes españoles en su web española está en inglés.
Sí, revisé esa documentación. Los contratos están en inglés, y también en español.
Muy bien explicado!!! enhorabuena.
Muchas gracias por compartir la información. Estoy retirando el dinero depositado allí y pasándolo a N26 metal, que han empezado a dar el 4 %. No me da seguridad tener que ir a un concurso en caso de problemas al no tener cuenta individual. Además, tampoco me convence no tener IBAN español.
El no tener IBAN español no es problema. Los problemas vienen de no ejercer como banco pero comercializar un producto como si lo fueran.
me he cagado leyendo tus artículos.... justo mi pareja y yo nos abrimos cuenta ayer e ibamos a pasar más de 20k cada uno para aprovechar el 4%, pero sabiendo que no está bajo el FGD no me atrevo.
Que pasa si quebrara Trade republic pero en lugar de dinero depositado tenemos todo invertido en etf/fondos? en ese caso no se perdería nada no?
Muchas gracias! aportas mucho valor ya con estos artículos ya que se anuncia a bombo y platillo por todos lados que el dinero que metes en TR está cubierto por el FGD....
Si quiebra Trade Republic, no hay cobertura del FGD en cuentas corrientes. Las inversiones deberían transferirse a otro broker. En caso de estafa, el Fogain alemán nos debe reembolsar el importe invertido, hasta 20.000€ como máximo.
Muchas gracias :)
Muchas gracias a ti, gran trabajo!
Genial trabajo Adri, una gran ayuda para interpretar lo que no te dicen (no mienten, solo no te dicen nada claro)
Muchísimas gracias :)
Buenos días Adri. Querría hacerte una consulta. Ahora que está oficializado que Trade República cuenta con IBAN español, será cuestión de tiempo que esté respaldado por el FGD Español? Por lo que he visto todavía sigue sin esta protección. Muchas gracias como siempre por tu aportación. Saludos.
Realicé una transferencia el día 26 de diciembre inmediata desde el BBVA. Pues hoy 3 de enero no me ha llegado aún. Dicen que han tenido problemas. Yo he perdido toda mi confianza en esta gente, algo turbio hay
Si el BBVA te confirma que ha llegado a destino, el problema efectivamente es de Trade Republic. La cuenta es compartida con muchos clientes y no la han debido identificar como tuya (es algo que está, o debería estar, automatizado y más en una fintech como Trade Republic). Les toca buscarla a mano. Si no te lo han arreglado desde entonces, es que mucho personal, o personal competente, no tienen.
Ánimos y a seguir reclamando...
Gracias por contestar. Le echan la culpa a su banco asociado. Que tuvieron irregularidades técnicas. Esto no me ha pasado en la vida en un banco español. En cuanto pueda saco todo mi dinero y me largo
Lo típico, la culpa es de otro... en fin. Espero te lo arreglen pronto!
Gracias, ya he visto en las redes varios afectados de esos días. Así que mi caso no es aislado. Por cierto, mi cuenta asociada es del citybank
Sea como sea, tú eres cliente de Trade Republic, no de Citibank. Aunque el problema sea del banco custodio, la responsabilidad de arreglarlo contigo es de Trade Republic.