11 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Marc

Como nos alegramos de que volváis! Y con temas muy calientes en la actualidad como invertir y sobre los que hay tanta desinformación.

Hablando de estos temas, uno que está muy caliente ahora mismo es el del FIRE. Se habla mucho de la regla 4% y demás pero ésto es lo que he visto que aplica para americanos, pero como se podría hacer en España teniendo en cuenta la pensión? Es posible? Con qué salario/ahorro?

Expand full comment
Avatar de Adri

Lo miramos :)

Expand full comment
Avatar de Pablo

Para esos cálculos te recomiendo esta calculadora (si estimas más o menos el valor de la pensión). Es bastante completita. En cualquier calculadora de FIRE o normal podrías hacerlo reduciendo los gastos por el valor de la pensión (asumamos un poco menos por si nos la reducen).

https://www.nesteggly.com/fire-retirement-calculator

Para una simulación completita de la regla de 4% y si quieres ser más conservador (3%-3.5%) también tienes esta simulación donde calculan cuál sería tu % seguro según los periodos de tiempo que te retires. También la página tiene muchos simuladores interesantes.

https://engaging-data.com/visualizing-4-rule/ .

Si quieres artículos de investigación recientes sobre estos temas sólo tendrías que pedírmelos.

Expand full comment
Avatar de Adri

Hola Pablo, pasa todo lo que consideres por aquí y así todos lo pueden ver. Muchísimas gracias por lo que aportas, muy buenos recursos :)

Expand full comment
Avatar de Pablo

Perdón por la tardanza. Vamos con un poco de bibliografía.

Los recursos que voy a compartir son bastante técnicos y están en inglés (porque la mayoría de la investigación seria se publica en ese idioma). Eso sí, también hay contenido en español mucho más accesible, pensado para el inversor promedio, y que básicamente dice lo mismo que muchos de los estudios que voy a mencionar.

Aunque esté más orientada al movimiento FIRE, esta guía es un excelente punto de partida también para quien simplemente quiere invertir de forma simple y aplicando los fundamentos de los estudios que adjunto. Está bien explicada, con referencias y todo:

https://bogleheads.es/guia

Si te interesa meterte más en lo técnico, voy a ir enlazando artículos académicos usando su DOI. Algunos pueden ser de pago, pero siempre puedes usar Sci-Hub si quieres leerlos gratis. Para los informes de empresas pondré directamente el enlace. He realizado un pequeño comentario para que sea más sencillo seguir el hilo de estos artículos y de que va cada uno.

Como es un poco largo, está todo en un documento de google. Por ahora sólo hay la parte de Elección de Fondos: Activa vs. Indexada. Si tengo tiempo y os interesa puedo añadir información sobre la proporción Renta Fija-Variable y controversias en torno a un portfolio 100% Variable, además del poder/desventaja de la diversificación.

https://docs.google.com/document/d/e/2PACX-1vSTiBY0T32hhywjblmZejxPfNb8mp-sRIQCJiFz0vOmzRJ1NSl2kpidW_dVkltOjxogKyXfoRidCFqz/pub

Expand full comment
Avatar de Marc

Muchas gracias Pablo! Me pongo a ello 🙂

Expand full comment
Avatar de Fernando

Como cada entrada ,es un placer leer y escuchar lo que nos proponéis.

Toda información es poca para aumentar la cultura financiera de la que adolece la mayoría de españoles.

Mil gracias !!

Expand full comment
Avatar de Adri

Muchísimas gracias a ti por tu feedback, me alegra saber que todo el trabajo merece la pena :)

Expand full comment
Avatar de ChicPapaya

¡Buenos días!

Mil gracias por estos contenidos que tanto me ayudan a ir aprendiendo de finanzas personales :)

Justo hoy quería realizar una pequeña aportación al fondo "iShares Developed Real Estate Index (IE) Instl Acc €" (IE00B83YJG36) que tengo en MyInvestor y resulta que la plataforma me propone usar el equivalente no institucional, el "Ishrs Dvlp Real Stte D Acc Eur" (IE00BDRK7P73), ya que la comisión mejora del 0.22% del institucional respecto al 0.20% del tipo D, pero como de lo bancos me fío lo que yo te diga, me pregunto... ¿Alguna otra comisión de esas "no reportadas" que realmente hiciera que este fondo, aparentemente más barato, saliera a la larga más caro?

La cosa es que mirando la rentabilidad del mismo en lo que va de año la clase institucional, según la web del Financial Times, lleva un -5.68% mientras que el tipo D que me proponen lo ha hecho pelín menos mal: un -5.63%, así que ¿igual sí conviene pasarme a la versión D de dicho fondo, como me sugiere MyInvestor?

¡Muchas gracias de nuevo!

Expand full comment
Avatar de Adri

Las clases I y D son clase institucional y limpia respectivamente de iShares. Como comentas, la diferencia en costes es irrisoria. Según veo en la web de la gestora: 0.17% vs. 0.22%. Piensa que en un traspaso estarás fuera de mercado unos pocos días, así que la volatilidad te puede hacer perder (o ganar) más de lo ahorrado en costes.

Si valoramos únicamente los costes, el cambio de clase es lo conveniente, pero el ahorro es mínimo. Por el tema de la volatilidad y que te pierdas una posible subida, otra opción a valorar sería dejar de aportar al viejo y empezar a aportar al nuevo.

Igualmente, ambas opciones serían válidas, y también lo sería quedarte como estás porque el ahorro en costes es muy bajo. Cambiar una clase por otra es habitual, lo hacen los roboadvisors cuando han tenido acceso a una clase más barata. Simplemente que conozcas el riesgo de perderte una potencial subida durante los días que dure el traspaso.

Expand full comment
Avatar de ChicPapaya

Mil gracias por tu respuesta.. ¡y tan rápido!

Ahora que entiendo mejor este tema podré tomar una decisión mejor informada. :)

Y enhorabuena por la newsletters, ¡que las leo siempre con gran atención!

Expand full comment